“¡Vuelve a México!” “¿Por qué es tan difícil llegar a ser legal?” “¡Nos están quitando nuestros trabajos!” “¡Extranjeros ilegales!” “Cuando México envía a su gente, no están enviando lo mejor … Están enviando gente que tiene muchos problemas, y están trayendo esos problemas a nosotros. Están trayendo drogas. Están trayendo crimen. Son violadores. Y algunos, supongo que son buenas personas “. Esta es la retórica que se escucha diariamente-en las redes sociales, las noticias, el público, en todas partes. Los últimos comentarios sobre los migrantes Mexicanos fueron hechos por el actual Presidente de los Estados Unidos – horrendo, ¿no? Estas fueron las observaciones atroces que Trump usó para anunciar su campaña para la presidencia el 16 de junio de 2015. Este tipo de retórica xenófoba ha existido desde hace bastante tiempo, pero es a causa de él que se ha encendido más allá de toda medida. Es 2017 y el presidente de los Estados Unidos es alguien que inició su campaña perpetuando el racismo. Que eso resuene.
Al ir creciendo, no sabía, y mucho menos entendía, lo que significaba tener padres indocumentados. No fue hasta que mi padre perdió su trabajo en 2009, que finalmente me di cuenta de que mi vida era diferente. Sin tener en cuenta los trabajos ocasionales que conseguía en las esquinas de Home Depot o licores locales por 20 dólares al día, mi padre estuvo sin trabajo en 2009 durante nueve meses. Nos desesperamos, así que no tenía otra opción, sino, dejar a su familia, e ir a Bakersfield a recoger fresas en más de 100 grados de temperatura. No hace falta decir que esto era sólo una de las muchas batallas tumultuosas que enfrentamos como una familia.
Mis padres han estado en los estados por más de 25 años y todavía están actualmente en “el proceso”. A decir verdad, no es fácil llegar a “ser legal”. No es algo que suceda de la noche a la mañana. Debido a la situación de mis padres indocumentados, conseguí un trabajo tan pronto como cumplí 16 años para apoyarme financieramente. Debido a la condición indocumentada de mis padres, durante la recesión de 2009, mi papi se vio obligado a trabajar por sueldos malisimos durante los veranos en los campos recogiendo fresas para mantener a su familia. Debido a la situación indocumentada de mis padres, mi padre ha estado desempleado por hasta nueve meses. Debido a la situación indocumentada de mis padres, mi madre no ha tenido otra opción, sino limpiar las casas de gente que la quiere fuera de este país. Debido a la situación indocumentada de mis padres, siempre debo estar alerta con la migra.
Su perseverancia me ha moldeado en el ser humano que soy hoy. Es a causa de la sangre, sudor y lágrimas que derramaron, que hablo, en nombre de los que no tienen voz, los marginados, los oprimidos. Es a causa de su condición de indocumentados que yo soy un estudiante universitario de primera generación. Es a causa de su estado que actualmente mantengo un GPA de 3.5 en la Universidad Estatal de California en Northridge. Es a causa de su estado que me he convertido en un activista y defensora de la comunidad indocumentada. Debido a mis padres, soy una chingona.

Rocio Rivera-Murillo

Latest posts by Rocio Rivera-Murillo (see all)
- ¿Por Qué es Tan Difícil ir a la Universidad para un Estudiante de Primera Generación? - November 7, 2017
- Why It Is So Hard to Be a First Generation College Student? - October 24, 2017
- Tres Razones por las que Necesitamos Estudios Étnicos - August 31, 2017
- Three Reasons Why We NEED Ethnic Studies Courses - August 30, 2017
- Por qué Debe Crear un Espacio para Chequeos de Salud Mental - August 28, 2017